Economía, Estados, Gráficos, Sonora

Ingresos y gastos de los hogares de Sonora 2024

El 30 de julio de 2025 el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), publicó la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024 (ENIGH2024)1, cuyo levantamiento se llevó a cabo del 21 de agosto al 28 de noviembre de 2024. Según INEGI, el objetivo de esta encuesta es “es proporcionar un panorama estadístico del comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares en cuanto a su monto, procedencia y distribución; adicionalmente, ofrece información sobre las características ocupacionales y sociodemográficas de los integrantes del hogar, así como las características de la infraestructura de la vivienda y el equipamiento del hogar.”. Los resultados de la ENIGH son relevantes para el diseño y evaluación de la política y programas sociales.

A continuación se muestra un análisis inicial de los resultados para los hogares del estado de Sonora.

El ingreso corriente mensual promedio de los hogares sonorenses en 2024 fue de $31,574, un aumento de 13.9% respecto a 2022. La mitad de menores ingresos percibe en promedio $15,429, mientras que la de mayores ingresos $47,718.

Respecto a 2022, en 2024 todos los deciles de ingresos presentan una mejoría en sus percepciones. 2Los hogares del primer decil presentan un aumento en sus ingresos de 16.8%, mientras que los del décimo decil 8.5%, cabe señalar que los ingresos del último decil son 12 veces más grandes que los del primer decil, en 2022 eran 13 veces mayores.

En este sentido, al tomar la estructura porcentual se puede dar cuenta que una quinta parte de los hogares en #Sonora concentra 44.6% de los ingresos totales, por debajo de los valores de 2022 y 2022, donde concentraban 45.9% y 48.7% respectivamente.

Mediante los resultados de la ENIGH se puede calcular el Coeficiente de Gini3, el cual es un indicador de concentración del ingreso. El indicador toma valores entre 0 y 1, entre más cercano a la unidad mayor concentración del ingreso; y, por el contrario, entre más cercano a 0 menor concentración. En el caso de Sonora se observa una constante disminución en el valor del coeficiente, es decir, la desigualdad de ingresos ha disminuido en el Estado. En el gráfico se puede observar el impacto de las transferencias para disminuir el resultado del indicador, es decir, disminuir la desigualdad en Sonora.

En cuanto a los gastos de los hogares sonorenses, según la ENIGH2024, en promedio gastan 32% de sus recursos en alimentación y 22% en transporte.
El decil de mayores ingresos dedica en promedio 13% a educación y esparcimiento, mientras el decil de menores ingresos 3 por ciento.

Del análisis de la información del gasto en los hogares en la ENIGH, los hogares sonorenses dedican 6.2% de su gasto al pago de electricidad y combustibles en el hogar (gas doméstico, entre otros), el segundo registro más alto entre las entidades federativas. Cabe señalar que históricamente, los hogares sonorenses habían sido los que más dedicaban de su gasto al pago de este rubro, llegando a ser 9.7% en 2020.

De este análisis inicial se puede concluir que los ingresos de los hogares sonorenses mantienen una trayectoria ascendente de manera generalizada a lo largo de la totalidad de los deciles. Asimismo, la desigualdad desigualdad de ingresos en Sonora ha disminuido de manera constante después de la contingencia epidemiológica de la COVID19, sin embargo la estructura del gasto en los hogares da cuenta de la diferencia en las prioridades del gasto y las desigualdades presentes en la sociedad sonorense.

  1. ENIGH2024 https://www.inegi.org.mx/programas/enigh/nc/2024/
  2. Cada decil se refiere a una décima parte de los hogares de Sonora ordenados por ingreso.
  3. Explicación del Coeficiente de Gini del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL, https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Documents/Informacion-debate/GINI-Comparativo-internacional.pdf
Standard

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *